Me dispongo a iniciar esta aventura más por sugerencias de amigos y conocidos que por iniciativa propia. El caso es que vista la evolución del mundo virtual me apetece adentrarme en él con la humilde intención de aportar un granito de arena a todos aquellos que por desconocimiento, dejadez, aburrimiento o falta de tiempo, no tienen capacidad para gestionar sus ahorros, grandes o pequeños, como debieran.
Son varios los amigos que me consultan recurrentemente aspectos relacionados con los mercados financieros, la economía, los productos en los que invertir, el alcance de una medida económica o, simplemente, la interpretación de una noticia. A todos ellos va dirigido este blog.
Algunos cambios normativos, en concreto la incorporación a nuestro ordenamiento de la Directiva MIFID, pueden suponer un cambio significativo en la percepción que los ahorradores españoles tienen del asesoramiento financiero. Hasta ahora, este servicio se tomaba como algo que "venía dado" o "adyacente" a la venta del producto. La confianza ciega en las instituciones financieras (Bancos y Cajas) ha hecho que los ahorradores españoles no distinguieran entre la bondad de un producto y la adecuación del mismo a sus intereses. Hablando en plata, el ahorrador invertía en el producto que su banco le recomendaba con la creencia de que su banco se lo recomendaba porque era lo mejor para él...La realidad es que en la mayoría de las ocasiones, el producto era interesante para la institución pero no necesariamente para el cliente. Daré muchos ejemplos en este sentido en este blog.
La consideración del asesoramiento financiero como servicio supervisado y regulado es un paso importantísimo para la industria financiera en nuestro país. Sin embargo, estoy convencido que van a surgir muchos "expertos" que se denominarán "asesores financieros" sin la experiencia y la cualificación suficientes para dar un verdadero asesoramiento. Otro de los objetivos de este blog será aclarar conceptos al respecto para evitar que lo que es una oportunidad de mejora se convierta en un coladero o incluso una trampa para muchos pequeños horradores.
En los últimos meses se han puesto de manifiesto las malas prácticas llevadas a cabo por entidades financieras supuestamente especializadas en la gestión de patrimonios. Algunas de ellas siguen con estas prácticas, acuciadas por la cuenta de resultados o por la necesidad de fortalecer su balance, dejando de lado el interés de los clientes y, en más de una ocasión, incluso, el más elemental código ético. Los resultados de estas prácticas han sido nefastos para los ahorradores. Desde aquí denunciaré aquellas prácticas que considere inapropiadas.
Parece mentira que con la que está cayendo, haya todavía muchos inversores que vuelven a cometer los mismos errores que en el pasado y por eso me he lanzado a escribir este blog. Os pido que me ayudéis con vuestros comentarios, vuestras preguntas y vuestras sugerencias. El tiempo del que dispongo no es mucho, pero intentaré contestar cuando me sea posible. Si desconozco la respuesta a vuestra pregunta o comentario, investigaré para encontrarla y, desde luego, siempre que me sea posible trataré de mantener "vivo" el blog. Pero ojo, no pretendo que este blog se convierta en un "consultorio".
Espero que me ayudéis a mejorar cada día y a hacer de este blog un espacio interesante para tratar temas relacionados con el ahorro y la inversión.
Son varios los amigos que me consultan recurrentemente aspectos relacionados con los mercados financieros, la economía, los productos en los que invertir, el alcance de una medida económica o, simplemente, la interpretación de una noticia. A todos ellos va dirigido este blog.
Algunos cambios normativos, en concreto la incorporación a nuestro ordenamiento de la Directiva MIFID, pueden suponer un cambio significativo en la percepción que los ahorradores españoles tienen del asesoramiento financiero. Hasta ahora, este servicio se tomaba como algo que "venía dado" o "adyacente" a la venta del producto. La confianza ciega en las instituciones financieras (Bancos y Cajas) ha hecho que los ahorradores españoles no distinguieran entre la bondad de un producto y la adecuación del mismo a sus intereses. Hablando en plata, el ahorrador invertía en el producto que su banco le recomendaba con la creencia de que su banco se lo recomendaba porque era lo mejor para él...La realidad es que en la mayoría de las ocasiones, el producto era interesante para la institución pero no necesariamente para el cliente. Daré muchos ejemplos en este sentido en este blog.
La consideración del asesoramiento financiero como servicio supervisado y regulado es un paso importantísimo para la industria financiera en nuestro país. Sin embargo, estoy convencido que van a surgir muchos "expertos" que se denominarán "asesores financieros" sin la experiencia y la cualificación suficientes para dar un verdadero asesoramiento. Otro de los objetivos de este blog será aclarar conceptos al respecto para evitar que lo que es una oportunidad de mejora se convierta en un coladero o incluso una trampa para muchos pequeños horradores.
En los últimos meses se han puesto de manifiesto las malas prácticas llevadas a cabo por entidades financieras supuestamente especializadas en la gestión de patrimonios. Algunas de ellas siguen con estas prácticas, acuciadas por la cuenta de resultados o por la necesidad de fortalecer su balance, dejando de lado el interés de los clientes y, en más de una ocasión, incluso, el más elemental código ético. Los resultados de estas prácticas han sido nefastos para los ahorradores. Desde aquí denunciaré aquellas prácticas que considere inapropiadas.
Parece mentira que con la que está cayendo, haya todavía muchos inversores que vuelven a cometer los mismos errores que en el pasado y por eso me he lanzado a escribir este blog. Os pido que me ayudéis con vuestros comentarios, vuestras preguntas y vuestras sugerencias. El tiempo del que dispongo no es mucho, pero intentaré contestar cuando me sea posible. Si desconozco la respuesta a vuestra pregunta o comentario, investigaré para encontrarla y, desde luego, siempre que me sea posible trataré de mantener "vivo" el blog. Pero ojo, no pretendo que este blog se convierta en un "consultorio".
Espero que me ayudéis a mejorar cada día y a hacer de este blog un espacio interesante para tratar temas relacionados con el ahorro y la inversión.